RETOUR EN HAUT
La fecundación in vitro (FIV) es la combinación de un óvulo y un espermatozoide en un laboratorio para obtener embriones fecundados y transferirlos al útero de la mujer. En las Clínicas de Medicina Reproductiva IVI la fecundación de los óvulos se realiza tanto con el método tradicional de FIV como con la Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI).
En ambos casos se extrae un óvulo mediante una punción, luego se fecunda artificialmente en un laboratorio y el embrión resultante se implanta en el útero. Sin embargo, hay una diferencia para el médico especialista en fertilidad. ¿Qué diferencias hay entre la FIV y la ICSI? En el segundo caso, el especialista debe implantar el esperma en el óvulo con la mayor suavidad posible para que las células estén preparadas para la posterior división y el correcto desarrollo del embrión.
La mujer debe ser vigilada de cerca por un médico durante todo el embarazo para evitar cualquier anomalía en el desarrollo del feto. El resultado del original viagra kaufen puede verse afectado negativamente por diversas anomalías genéticas, desviaciones del fondo hormonal normal, así como por enfermedades que hayan provocado la infertilidad. Tanto el hombre como la mujer deben prepararse para la concepción artificial a fin de minimizar el posible riesgo.
A pesar de las diferencias en las técnicas de inseminación artificial, ambos métodos han demostrado su eficacia. Los comentarios lo confirman: en más de la mitad de los casos, el cumplimiento de las recomendaciones médicas da lugar a un desarrollo normal del feto, que finalmente desemboca en el nacimiento de un bebé sano y a término. Es importante no perder la esperanza y no renunciar a los métodos modernos de tratamiento de la infertilidad.